[GUIA] Configuración OLED LG Gama 2021/22 2.0 [LITE]

Revisión 2.0 noviembre 2022

Esta revisión LITE de Noviembre de 2022 es una versión recortada de la guía completa SOLO para PATREON, disponible por suscripción.

Está orientada a televisores de 2022 pero el procedimiento es similar si no idéntico a televisores de 2021 pues comparten muchas opciones y metodología.

INTRODUCCIÓN

Es un hecho que configurar un televisor cada vez es más complejo. Demasiadas opciones, demasiados menús, modos de imagen, procedimientos, contenidos, etc…esta guía es una evolución de las primeras que hice en 2014, tratando de volcar todo el conocimiento adquirido en ellas y que sea útil y comprensiva.

En esta ocasión, es una versión reducida de la versión completa que solo está accesible para PATREON.

AJUSTANDO TU NUEVO TELEVISOR

Canal Telegram

Si lo deseas, existe un GRUPO en TELEGRAM dedicado a televisores OLED, donde poder informarte y buscar ayuda si es preciso:

Alternativamente, tienes el SERVICIO ONLINE DE CONFIGURACIÓN, donde podrás obtener más ayuda por un coste más que ajustado:

 

Por último, si deseas acceder a la guía completa, junto con muchas más ventajas, tienes mi PATREON, donde incluso con la suscripción mínima puedes acceder a todos los artículos del blog, así como otras ventajas.

https://www.patreon.com/actpower

Y ahora sí, vamos a empezar a darle caña…

Vamos a entrar en materia…

PRIMEROS PASOS

¡TENGO TELEVISOR NUEVO!

¡Enhorabuena!. Pero NO NOS VOLVAMOS LOCOS. Liarse a pasar patrones y buscar fallos desde el primer minuto de puesta en marcha es UN ERROR GARRAFAL. Piensa que tu televisor es como un bebé recién nacido. Puede que parezca “feo” nada más nacer, pero a las pocas horas o días, su aspecto es mucho mejor, ¿verdad?.

Así que sigue estos consejos para los primeros días:

1) Desembala y monta tu televisor
2) Ponlo en marcha
3) Te saldrán montón de pantallas para una primera puesta en marcha. Una vez acabes con esta parte, tocar realizar un primer ajuste de opciones generales que afectan a la imagen de forma global:

3.1) DESACTIVA EL MODO ECO o AHORRO DE ENERGÍA. ES PROBABLEMENTE LA OPCIÓN MÁS IMPORTANTE A DESACTIVAR. El modo Eco está por defecto activado y el resultado es una imagen con muy poca luminosidad.

3.2) Pon el modo de imagen FILMMAKER MODE en SDR y HDR en todas las fuentes que vayas poniendo. El AJUSTE COMPLETO lo tienes en la guía para PATREON.

3.3) Para DOLBY VISION, pon el modo de imagen CINE EN CASA, y DESACTIVA todos los filtrados y el TRUMOTION

3.4) Ejecuta una limpieza rápida de panel (NOVEDAD EN LAS C2, NO DISPONIBLE EN LAS C1). Esta limpieza de pixeles dura unos 7 minutos y es una de las que hace habitualmente el propio televisor, pero de este modo “normalizamos” la pantalla y nos permitirá acelerar el proceso, en vez de esperar uno o dos días a poder ajustar directamente el televisor.

La limpieza de panel es AUTOMÁTICA, cada cuatro horas acumuladas hace el ciclo corto y cada 500 horas acumuladas el ciclo largo (según modelo, algunos siguen haciendo el ciclo largo cada 2000 horas). Este menú está diseñado para forzar los dos ciclos por si fuese necesario. Pero no debéis abusar de él.

3.5) Aplica la configuración de imagen de los modos configurados a todas las fuentes y entradas.

 

AJUSTES BÁSICOS SDR

Partiendo de la Preset FILMMAKER que deberías tener puesta de los consejos iniciales, vamos a comprobar la imagen a nivel global. Lo primero, baja las persianas y apaga las luces. Es lo mejor para poder ajustar correctamente la imagen. Espera unos minutos a que la vista se adapte a la nueva situación.

Ahora, deberías reproducir el archivo llamado “1-Black Clipping.mp4“. Este ayuda a encontrar el punto justo de NIVEL DE NEGRO (Brillo).

El ajuste del BRILLO es probablemente el más importante de todos. El valor que te de es el CORRECTO para SDR, y no debes fijarte en si en otro televisor es diferente.

Ahora pasamos al CONTRASTE. Y para ello usaremos el siguiente patrón: 3-White Clipping.mp4.

El CONTRASTE es el segundo ajuste más importante tras el brillo.

Ahora vamos a AFINAR un poquito más el contraste Y EL COLOR (sobre todo éste último). Para ello tendrás que reproducir el archivo «4a-Color Clipping.mp4«

¡PROBABLEMENTE el valor por defecto sea el correcto!. Pero no está de más chequear que todo se ve como debe ser.

Con esto, tendríamos ajustados los que probablemente sean los parámetros más importantes de todos. ¡Pero aún quedan más!

La NITIDEZ es NECESARIO bajarla a 0 (CERO). Esto es así porque cualquier valor superior a ese introduce variaciones sobre la imagen ORIGINAL. Esto aplica tanto en SDR como en HDR.

Aunque debería estar ya así, la GAMMA deberías ponerla en BT1886, o 2.4


Con esto, prácticamente tendremos la preset FILMMAKER SDR ajustada al 100% correctamente, y solo nos queda disfrutar de los contenidos en SDR como debe ser.

 

AJUSTES HDR/DOLBY VISION

Aquí los ajustes realmente son incluso más mínimos, pero con alguna particularidad. Dado que es el televisor en estos casos quien toma el mando, no hay que tocar ningún parámetro que afecte a la imagen. Pero sí un par de ajustes.

ATENCIÓN: Para poder acceder a estos modos de imagen, NECESITAS poner a reproducir un contenido específico en HDR. 

En el caso de HDR10, elegir la preset FILMMAKER.

En el caso de DOLBY VISION, elegiremos la preset “CINE EN CASA“.

Para más ajustes sobre este modo, consulta la GUÍA COMPLETA.

 

MODO JUEGO SDR y HDR

Este año LG ha remodelado por completo la sección “Gaming”, ya que son los televisores favoritos para Gaming en OLED, y eso se nota.

Además, en la última actualización ha remodelado de nuevo la interfaz, aunque en realidad los ajustes siguen siendo los mismos esencialmente y es más, se pueden dejar los menús originales por si no os gusta el modo “gamer” que han diseñado.

Nada más conectar y encender la consola, el televisor detectará que lo es, habilitará en su caso el “Ultra HD Deep Color“, asignará el icono “Juego” y le pondrá el nombre, ¡automáticamente!

Además de usar el modo de imagen “OPTIMIZADOR DE JUEGO” u “Optimizador de Juego HDR” en la videoconsola (copiando los MISMOS SETTINGS que tenemos ya ajustados en SDR/HDR).

Por otro lado, el BALANCE DE BLANCOS en el MODO JUEGO (HDR y SDR) que debéis poner es  “Cálido 50“. Y revisar todas las opciones pues es posible que alguna aún sea diferente (nitidez a 0, etc)

El NIVEL DE NEGRO en la XBOX tiene que estar en LIMITADO (en el televisor y en la consola). Es importante comprobar con el patrón de Black Clipping que estamos en los niveles correctos, para no levantar o hacer clipping en los negros.

En el caso de la CALIBRACIÓN HDR las dos consolas tienen una app/utilidad para ajustarla. Aquí debéis usar vuestra vista para ajustar los límites mínimos y máximos.

En el caso de Juegos en DOLBY VISION (con la Xbox principalmente), el modo de imagen “Optimizador de Juego” se ve exactamente igual al modo de imagen “Cine en Casa”, con lo que es el correcto en estos modelos.

 

MENÚ OCULTO

Aunque igual lo sabías, o quizás no, existe un “menú oculto” que sirve esencialmente para desactivar el famoso “ASBL“, que no es otra cosa que una función que tiene el televisor que va bajando de intensidad la imagen cuando ésta es fija durante un tiempo determinado.

Esto en teoría es beneficioso, pero la forma en la que funciona hace que el algoritmo de detección piense que las imágenes muy oscuras también son fijas, y las va oscureciendo paulatinamente.

Hay un método fácil usando el navegador del televisor, así que os dejo otro vídeo para que podáis entrar sin necesidad de comprar el mando:

DOMOTICA

Aunque en TEORÍA estos televisores tienen soporte para sistemas domóticos basados en Google, Amazon y Apple, la realidad es que a veces fallan más de lo que uno desearía.

MI CONSEJO PERSONAL, es preferible comprar un aparato llamado BROADLINK, el cual es un mando wifi programable, con el que además de poder controlar el televisor, podrás controlar cualquier otro aparato basado en infrarojos, que esté a su alcance de visión.

HAZ CLIC AQUÍ PARA COMPRARLO

TRUCOS Y CONSEJOS

Por último, que no menos importante, una serie de CONSEJOS y TRUCOS que seguro que te resultarán útiles para sacar el máximo partido al televisor.

  • Si pulsas VARIAS VECES el botón VERDE del mando en una fuente HDMI, podrás ver la información de la señal que se está recibiendo. Esto es muy útil para comprobar los Hz, el modo de color, etc.
  • ¿Ves el botón de los tres puntitos del mando? Ese botón permite sacar un menú accesorio del dispositivo EXTERNO que estés usando. Por ejemplo, si conectas un reproductor multimedia, puedes sacar los menús del mismo:

    Y si lo haces en NETFLIX, podrás sacar la INFORMACIÓN del stream que estés viendo en ese momento. Algo que antes era más complicado de sacar 🙂 (solo vale para NETFLIX, OJO)
  • Si usas un receptor AV para usar sonido EXTERNO por ARC/eARC, recuerda configurar BIEN la salida de audio. Configura la salida de sonido como “TRANSFERENCIA

FIN

Y con esto, prácticamente tendréis vuestra OLED de LG 2021/2022 perfectamente ajustada. Ahora, mi consejo personal, DISFRUTA DEL TELEVISOR. No te obsesiones en buscar defectos, porque LOS ENCONTRARÁS. No hay tecnología perfecta y si te pones a pausar contenidos y acercarte a la pantalla vas a ver “cosas raras” que en la distancia NORMAL y en movimiento, pasan absolutamente desapercibidos.

SOBRE MI

Me llamo Antonio Casado y llevo desde 1995 ligado al mundo audiovisual. He trabajado en numerosas áreas y empresas durante todos estos años. Tengo experiencia en vídeo, 3D, animación, sonido, videojuegos, VR, fotografía, Timelapse, efectos visuales, etc, por mi trayectoria en numerosas empresas, que me han formado como profesional durante todos estos años.

He sido además formador, dado charlas, de vez en cuando doy alguna masterclass y siempre trato de ayudar a los demás de forma desinteresada (cuando el tiempo y las obligaciones lo permiten).

Desde 2010, dueño y señor de www.timelapses.es y dedicado a lo que más me gusta y mi pasión desde siempre.

 

(Visited 29.121 times, 1 visits today)
Liked it? Take a second to support Antonio Casado on Patreon!

14 Comments [GUIA] Configuración OLED LG Gama 2021/22 2.0 [LITE]

  1. Javi 18/07/2022 at 12:18

    Hola de nuevo Antonio ,me han mandado la calibración por escrito de la oled A1 de Darlo calibración ,imagino que sabes quién es y recomienda la nitidez en 10 ( como está ) para 4 k y entre 10 y 25 para full HD para abajo etc ….me ha chocado.
    En otro orden de cosas ,recomiendas activar la limpieza de píxeles programada?
    Gracias

    1. Javi 18/07/2022 at 12:19

      Quería decir Darko

    2. Antonio Casado 18/07/2022 at 17:28

      Ya digo que más que “calibraciones” eso son settings “al gusto”. Lo mío es una guía en la que intento ser lo más correcto posible, aunque algún ajuste sobre todo en HDR puede que no sea 100% correcto pero que creo que no desvirtúa del todo la imagen.

      Subir la nitidez, tienes un vídeo en la guía donde explico porqué debe estar a 0, así como un par de gif animado. Tú verás 😉

      La limpieza de pixeles se ejecuta automáticamente, no hay que programar nada. Cada cuatro horas salta la normal, y cada 2000 la grande, la cual te avisa (las normales no avisa, las va haciendo cuando puede)

  2. Javi 14/07/2022 at 19:58

    Antonio perdona otra vez,no encuentro los ajustes relativos a Trumotion y gradación suave

    1. Antonio Casado 15/07/2022 at 08:29

      Ambos desactivado, lo menciono en la guía en varias ocasiones (sobre todo el trumotion). Piensa que no puedo cubrir todas las opciones posibles del televisor, pero soy de desactivar TODO (el propio modo Filmmaker ya desactiva prácticamente todo lo inservible).

      Y sí, el modo Filmmaker sirve para todo, así como si configuras uno de los modos expertos, y lo dejas como si fuese el Filmmaker. La idea es que todo tenga el mismo ajuste. ¿Porqué variar el ajuste de la TDT, qué tiene de especial?. Nada, es imagen al igual que si pones Youtube, Netflix o un Bluray. Es el mismo tratamiento. Igual que los videojuegos. TODO tiene que ir con un mismo ajuste de imagen para que sea homogéneo.

      1. Javi 15/07/2022 at 08:38

        Ok muchas gracias,lo decía porque claro no es lo mismo un DVD o un canal sd de TDT a 576i con poco bitrate que un blu Ray 1080p o un vídeo de Netflix HDR 4k a 17 mb,ya te digo que soy muy purista pero me choca el filmmaker Mode para todo pero vamos lo probaré y ojalá vaya bien para todo .

        1. Antonio Casado 15/07/2022 at 08:49

          Como digo, es exactamente lo mismo. Es imagen. Si ponen esa peli DVD a través de la TDT, ¿se va a ver diferente?. No. Se verá a través de la TDT, y si los ajustes son los mismos, se verán “iguales” (estoy simplificando, claro).

          El bitrate da igual, la resolución da igual. El tema aquí es la imagen en sí. Obviamente en una resolución DVD la imagen será más borrosa que en una versión Bluray, pero el ajuste de imagen de la tele no cambia. Es el mismo para los dos, pues la base es la misma.

          Ejemplo: Yo de un master 4K puedo sacar tres versiones…4K, 1080P y DVD. Ambos se van a ver igual, pero con sus características particulares. ¿Porqué debería de tener ajustes de imagen diferentes?. Es la misma imagen en los tres, solo que no tiene ni la misma definición ni bitrate. Pero es la misma imagen. No tendría sentido poner a uno un modo de imagen diferente.

          Si envío ese master a Netflix y a la TDT, la imagen seguirá siendo igual. ¿Porqué debería cambiar los ajustes de imagen?. Lo que me interesa es que esa imagen se vea igual proceda del DVD como si es de la TDT. ¿Entiendes?

  3. Javi 14/07/2022 at 16:36

    Estoy apunto de adquirir la A1,aplicaré el filmmaker Mode a todo ,aunque me queda la duda si este es el mejor ajuste para TDT por ejemplo y eso que soy muy purista

    1. Antonio Casado 14/07/2022 at 16:53

      Claro, la TDT es una fuente más, como pueda ser Netflix. Mismo ajuste para todo (en este caso SDR, pues la TDT no tiene HDR…de momento)

      1. Javi 14/07/2022 at 18:33

        Ok ,muchas gracias, probaré el filmmaker para todo,pero no coincido contigo en lo de la nitidez,en lg quizás sea así, no lo dudo,pero en sony por ejemplo nitidez 0 es 50 sobre 100 ,no añaden quita nada ,viene así de fabrica y no hay que tocarlo efectivamente pero ese 0 es 50 en sony.

        1. Antonio Casado 14/07/2022 at 19:25

          Creo que me has dejado un comentario en Youtube, jeje. Claro, el valor 0 es para las LG, que para eso la guía es de LG. Si fuese Sony sería 50, que ese valor corresponde a 0, es decir, ninguna alteración de la imagen.

          Una forma de verlo es que “cero” es “nada de nitidez”, sea el valor que sea, así como el valor 16 en el rango de color limitado corresponde a 0 en el rango de color completo.

          1. Javi 14/07/2022 at 19:42

            Exacto a eso me refería,muchas gracias por la guía, estoy esperando la a1 y soy muy purista y además no me gusta andar tocando la tv ,probaré el filmmaker mode para todo ,en mi caso tdt,dvd,blu ray y apps Filmin,Netflix etc etc,me cuesta creer que ese modo vaya bien para todo pero te haré caso y le daré un tiempo.
            Gracias

  4. Chirurico 03/07/2022 at 10:43

    Excelente. Muchas gracias.
    Muy completa y práctica, como todas las guías que haces.

  5. Fecat 04/02/2022 at 07:55

    Mil gracias Antonio.
    Hoy me llega una LG Oled C1, de 48´´ y gracias a tus consejos espero configurarla como merece.
    Un abrazo desde Pontevedra.

Comments are closed.