INTRO
Sin duda alguna, la pequeña GoPro está captando cada vez más adeptos. Para los que no saben de lo que hablamos, la GoPro es una pequeña cámara que tiene un tamaño reducido, una carcasa que la proteje del polvo, agua y barro (es sumergible hasta 50 metros), soporta resoluciones de hasta 1080p en modo video, realiza fotos, Timelapse, es totalmente automática, etc…
La gran baza de esta pequeña cámara son el completo set de accesorios, que la permiten colocar en los sitios más inverosímiles, y poder ver desde un punto de vista distinto, la acción que queramos grabar.
NO TODO ES BUENO
Sin embargo, la pequeña también tiene sus contras. Por ejemplo, debajo del agua la pequeña se queda «ciega», debido al tipo de tapa que han puesto en la carcasa sumergible, que hace que no enfoque correctamende debido a la forma convexa de la misma. Esto es fácilmente solucionable sustituyendo la tapa original por otra recta, que nos permitirá grabar tanto fuera como dentro del agua con la misma nitidez y enfoque. Se puede comprar AQUI.

Otro defecto (por así llamarlo) es que su sensor y codec no son precisamente lo mejor. En condiciones óptimas de luz trabaja muy bien, pero los 9Mbits que tiene como máximo hace que sufra determinados macrobloques. Eso y que el sensor mete ruido constantemente (aunque en las mejores condiciones apenas es visible), hace que las imágenes se tengan que tratar si queremos obtener la mejor calidad posible. En este caso, el uso de NEAT VIDEO (atentos a la última versión, la 3.0, que acelera hasta 4 veces el procesado) hace que eliminar el ruido y refinar el muestreo pobre de la cámara sea algo imprescindible si queremos obtener unas imágenes lo más perfectas posibles). Teneis un videotutorial en el Blog por si quereis profundizar.
Y por último, tenemos un tercer defecto, al que centraremos en esta ocasión nuestro artículo-tutorial, que consiste en la distorsión creada por la pequeña cámara. Y es que tenemos que tener en cuenta que ésta cámara se creó para que su pequeña lente pudiese cubrir el máximo ángulo posible de imagen. En el modo de video 720P llega casi hasta los 180º, limitado a unos 140º en el caso de 1080p (R5), debido al formato 16:9.
Dicha distorsión es muy común en los objetivos llamados «ojo de pez», y que también podemos observar en la mirilla de la puerta de nuestra casa, que usa un cristal similar para poder abarcar todo el campo posible de visión. Algunos objetivos de gama alta están «rectificados» y lo que obtenemos es una imagen de ultra gran angular, pero no es lo usual, y menos aún en este caso.

Existe un procedimiento en el cual se puede sustituir el objetivo original de la GoPro por otro que obtiene imágenes rectas, pero se pierde angular, y por supuesto, la capacidad de sellado, pues no se puede usar la carcasa. Además de ser una operación delicada.
¿Qué nos queda entonces?. Pues rectificar las imágenes. Para los que conozcan éste blog, en el pasado ya se publicó un artículo sobre la rectificación de imágenes de este estilo. Sin embargo dicha técnica ha quedado en desuso y actualmente en Timelapses.es usamos otras técnicas mucho más sencillas y con las que obtenemos imágenes increibles rectificadas.
Esta técnica es la que vamos a ADAPTAR para su uso con los vídeos y las fotos tomadas con la GoPro, que ADEMAS nos servirá para otro tipo de material que tengamos de este estilo.
INGREDIENTES NECESARIOS
Para nuestra receta necesitamos varios «ingredientes»:
- Una Go-Pro. Aunque también nos puede valer cualquier otro objetivo «ojo de pez» que distorsione las imágenes
- Photoshop. Será el Software base que usaremos
- FishEye-Hemi. El plugin que usaremos para rectificar las imágenes
PROCEDIMIENTO
Sé que ha habido gente que ha quitado la lente original de la Gopro y la ha sustituido por otra que no distorsiona, pero obviamente la carcasa acuática no vale, pues la nueva lente no cabe en ella.
Es una operación complicada, es mejor arreglar en post.
buenas alguien sabe si existe algun accesorio, complemento… para poder corregir el ojo de pez cuando grabamos con la gopro muchas gracias
Marc, es normal, piensa que al ser un ojo de pez, es dificil no obtener perlas o flares en determinadas situaciones, como la que describes. Sucede con todos los objetivos, salvo que pongas algún parasol para evitarlo (y es complicado, porque al ser tan angular cualquier cosa que pongas se verá por los laterales)
Hola.. ¿Alguien ha podido con el plugin Fisheye-Hemi en OS X Lion, en Photoshop CS6? He oído que ya no soporta aplicaciones powerpc, y que al ser intel, no hay plugin Fisheye-Hemi… ¿Alguien sabe algo de esto?
Gracias
una pregunta normalmente cuando grabo a contra luz me aparece en medio de la imagen una «perla» un reflejo supongo que es normal al ser un ojo de pez ¿verdad?
Hola, gracias por la info, tambien funciona para las lineas curvadas horizontales ? al utilizar el plug in la foto pierde pixeles o calidad ? gracias
Visto. Funciona 100%. Muy bueno. Muchas Gracias. Viva tu madre!!!!.
Ah, bueno, yo es que uso el truco oculto de Photoshop para que cualquier plugin se pueda usar como Smart Object. En este mismo blog tienes dicho truco, en los tutoriales de Photoshop (parte I y II)
Muy bueno el aporte, pero en mi caso despues de convertir las dos capas en Objeto inteligente, no se activa la posibilidad de usar el Image Trends INC, a no ser que rasterice y me quede sin video. ¿Que estoy haciendo mal?.
OK, gracias!!
Para debajo del agua hay que usar la lente plana
Ahh bajo el agua también pierde mucho foco, se puede corregir completamente (yo aún no la usé bajo el agua). Gracias!!
La corrección de colores no me preocupa, en post le puedes corregir el balance de blancos y listo…
Muy bueno!! Hace como un mes que le estoy dando vueltas al tema ya que no quiero meter mano al estanco original y tampoco me gustaría usar 2 estancos. Y que pasa con la corrección de colores? Algo que también le agregan para bajo el agua es un filtro color rojo. También recomiendas hacerlo por soft? Tienes un tutorial? Gracias!!!
Gracias Antonio!! Me va a venir de perlas para un plano que hice con la 5D y un ojo de pez!!
Ajustes de go pro, distorsión y problemas bajo el agua