EL GRAN VISIONADO 2010. TRAILER-AVANCE

Timelapses.es y NB Producciones, con la colaboración de la cadena Ábaco-Cinebox os traen

 “EL GRAN VISIONADO 2010”

 

Cuatro expertos. Imágenes grabadas con la cámara Canon 5D MarkII y proyectadas en una sala de Cine Digital. Ninguno de ellos ha visto el material en pantalla grande. ¿Que sucederá?. ¿Que les parecerá lo que han visto?

 

Descargar TRAILER en FullHD

 

Evidentemente, esto no es más que un pequeño avance. Pronto podreis ver el montaje COMPLETO, con las opiniones de los cuatro expertos, además de otras apreciaciones extra en texto que no aparecen en el montaje y que complementan el visionado.

(Visited 246 times, 1 visits today)
Liked it? Take a second to support Antonio Casado on Patreon!

8 Comments EL GRAN VISIONADO 2010. TRAILER-AVANCE

  1. orlando 18/04/2011 at 04:31

    veo que son expertos en la materia, solo a modo de consulta que distancia pueden ir las luces y las camaras para realizar un ckroma key a un personaje en dos tomas, plano general y primer plano.
    gracias

  2. Antonio Castro 06/05/2010 at 21:02

    Entonces te entendí mal tu comentario sobre la 7D.

    Lo de “por narices” permíteme que lo cuestione. De hecho el vídeo es una sucesión de fotogramas y se podría por software sacar una copia del fotograma en curso con esa misma resolución en el momento de pulsar el disparador.

    El problema es que las imágenes son reducidas antes de ser incluidas como parte de la secuencia de vídeo. Tienes que cambiar de modo porque usar los fotogramas a 5616 x 3744 serían una locura, pero los megapixels de las cámaras no continuaran aumentando indefinidamente porque no tiene ningún sentido, pero la velocidad de proceso de la cámara y la capacidad de las memorias internas sí.

    Las razones de hacer las cosas como se hacen hoy en día, me temo obedecen a limitaciones en el proceso de tanta información en tiempo real.

    Tal como yo lo veo la cámara de fotos digital aún no existe (si se me permite la expresión), porque estamos usando un obturador mecánico y eso estoy convencido de que terminará desapareciendo, para dar paso al equivalente electrónico. Se usa obturación mecánica porque la obturación electrónica aún tiene limitaciones, pero tiempo al tiempo.

    Respecto al software de estabilización lo llaman 3D porque la máquina es capaz de determinar la posición de cada punto en un espacio 3D. No distingue objetos sino la profundidad relativa a la que se encuentra cada pixel.

  3. Antonio Casado 06/05/2010 at 12:37

    No, la 7D no lo ha solucionado, ninguna lo ha solucionado, sencillamente porque mientras tú grabas, el sensor está captando imagen. Si haces una foto, por narices el sensor tiene que cambiar a modo foto y por narices tiene que parar…salvo que tengas dos sensores, jajaja, y eso hoy por hoy es imposible.

    La estabilizción por Software funciona, en el Blog de hecho hay un tutorial de su uso con Virtualdub.

    El video que enlazas es de una tecnología que aún no se ha comercializado, se basa en trackear a nivel de pixel, pero no solo la imagen, sino objetos, y personas, y una vez estabilizada la escena, PODER CAMBIAR incluso la trayectoria de la camara (evidentemente con unos límites). Hay a vances increibles en este sentido.

  4. Antonio Castro 06/05/2010 at 12:23

    Sí, lo hace exactamente como dices tú, elimina un segundo y continua. La verdad es que para eso podrían cortar totalmente la grabación en ese punto y continuar en un fichero aparte. No es algo que se pueda usar alegremente en cualquier punto de una grabación y te obliga a hacer un tratamiento del vídeo en ese punto.

    Por lo que dices, la 7D lo tiene solucionado. Seguro que viene muy bien para muchas cosas.

    Respecto a la estabilización, he visto este espectacular vídeo que comenta la estabilización de la imagen por software.

  5. Antonio Casado 05/05/2010 at 17:46

    No se si has visto mis pruebas con la 550D, pues ahí uso el estabilizador y la verdad es que yo al menos lo noto, y muchísimo. Sin él, algunas de las tomas hubiesen sido imposible de grabar por el temblequeo. El IS te da el típico efecto “camara al hombro” tan de moda actualmente. Otra cosa que no guste, ahí ya entramos en lo personal.

    El visor es indispensable en exteriores con mucha luz, no solo por la estabilidad, sino porque no se ve demasiado bien y enfocar en esas condiciones es un suicidio.

    Lamentablemente el bricolaje y yo no somos muy amigos, pero sí conozco gente que se hace sus dollys, etc…hay todo un mercado alrededor de estas camaras y alguno está haciendo el agosto, desde luego.

    No sabía yo que la 5D pudiese realizar una foto sin parar de grabar…¿me puedes confirmar eso?. Porque yo en mi 550D y lo que tengo sabido de la 7D es que mientras grabas puedes hacer una foto, pero el video se pausa (se congela la imagen) durante un segundo, aproximadamente. Haz la prueba.

  6. Antonio Castro 05/05/2010 at 12:38

    Solo uso estabilizador en un objetivo (el 70-300mm), pero casi más importante que el estabilizador (que no hace milagros) sería acoplar un visor y un sistema que permita sujetar la cámara con cierta estabilidad. Sé que hay apaños de ese tipo. Mirar a la pantalla requiere separar la cámara del cuerpo y eso es un desastre. Algunos apaños que venden para esa cámara tengo entendido que valen más que la propia cámara.

    ¿Se te da bien el bricolaje? Puede que fabricar y comercializar accesorios para esa cámara sea un interesante negocio. Se venden muy caros.

    Antonio, creo que estamos diciendo lo mismo. Es cierto los profesionales se están interesando por ellas. Son una excelente opción, pero si sólo se dispone de estas cámaras, algunas cosas no se pueden hacer.

    ¡Ojo! no lo digo como crítica. Puede que hacer alguna cosa sin la 5D sea casi imposible. Por ejemplo esas producciones que se basan en el uso simultáneo de muchas cámaras para poder congelar la animación de un cuerpo suspendido el el aire y girar la imagen en 3D (efecto Matrix) supongo que se sale de cualquier presupuesto usando cámaras que valgan 10 veces más que una 5D e incluso podría quedar peor. (La 5 D puede hacer fotos sin interrumpir la grabación de vídeo). Para hacer un segundo de efecto Matrix necesitarías 25 cámaras.

  7. Antonio Casado 04/05/2010 at 20:04

    @Antonio Castro

    Es cierto, es una camara de fotos. Es cierto, tiene limitaciones. Es cierto, su operatividad es peculiar. Pero saca unas imágenes que SOÑARIAS sacar con equipos 10 veces más caros.

    No se que objetivo has usado para grabar en Faunia, pero desde luego necesitas un estabilizador si quieres grabar a pulso. O tener buen pulso. Yo tengo tomas grabadas a pulso perfectamente válidas. Efecto “camara en mano” como se suele decir.

    Estas camaras tienen objetivos específicos, pero cada vez se van viendo en más producciones. ¿Porqué han grabado el último episodio de House con ella?. Podrían haber usado camaras mejores, y sin embargo, el resultado de la grabación de ese episodio ha satisfecho a TODOS.

    La última película de Harry Potter se ha grabado casi enteramente con ella. ¿Porqué no usar camaras más caras, con mejor ergonomía?.

    ¿Porqué será que la gente se empeña en usarlas pese a todas sus “limitaciones”?. ¿Quizás por lo accesibles que son?. ¿Por lo baratas que resultan en comparación con un cuerpo de camara con óptica intercambiable de a 60.000€? ¿Por la versatilidad que ofrecen al poder colocarlas en cualquier sitio? ¿Por su reducido tamaño y peso?

    No lo se, pero en el video largo quedan claras muchas posturas, algunas gustarán, otras no.

    Nosotros personalmente seguiremos apostando por este tipo de camaras, poco ergonómicas, inmanejables, sin salidas profesionales, con muchos “peros” pero con una imagen que ATRAPA. 😉

  8. Antonio Castro 04/05/2010 at 19:52

    La definición de la imagen es de lo mejor que se puede conseguir, pero no ya lo dicen en el vídeo, no vale para todo. Apaños para ir compensando las limitaciones he visto que hay muchos, pero no dejan de ser apaños. La EOS 5D es una cámara de fotos.
    Supongo que un aficionado tiene más libertad para elegir proyectos creativos y adaptarse a las limitaciones de la EOS 5D. Se trata de disfrutar y dejar anonadados con la calidad del vídeo (o del cine) a los profesionales menos avisados, pero un profesional necesita estar a la altura de cualquier tipo de trabajo que le pidan.
    Si vas a grabar escenas cortas de un espectáculo de magia, o de una obra de teatro puede que la mejor opción sea la 5D montada en un trípode. Para grabar la obra completa tampoco sería adecuado.
    Si tienes que filmar la vuelta ciclista desde una moto, no podrás hacer un manejo ágil de la cámara.
    Me llevé la cámara a Faunia y las tomas hechas a pulso (sin trípode) fueron un desastre.
    Con esa calidad el mínimo temblor queda amplificado.

Comments are closed.